Mutaciones
- Lidia Ruiz Rodríguez 
- 16 mar 2017
- 1 Min. de lectura
Atendiendo a las células que se ven afectadas se distinguen dos tipos de mutaciones:
- Mutaciones somáticas: afectan a células somáticas y aunque no deberían transmitirse a la descendencia en ocasiones sí se transmiten. Este tipo de mutaciones son una causa del cáncer. 
- Mutaciones germinales: afectan a células sexuales por lo que sí se transmiten a la descendencia. 
Según el factor que las produce:
- Mutaciones naturales: ocurren de forma espontánea. 
- Mutaciones inducidas: ocurren debido a la exposición a agentes mutagénicos como las radiaciones ( agentes mutagénicos físicos ) o como ciertas sustancias químicas ( agentes mutagénicos químicos ). 
La clasificación según su efecto:
- Perjudiciales 
- Neutras 
- Beneficiosas 
Clasificándolas según extensión del material genético afectado:
- Mutaciones génicas: afectan a la secuencia de nucleótidos de un gen. Estas a su vez se clasifican en : 
- Mutaciones por sustitución de bases. 
- Mutaciones por pérdida o inserción de nucleótidos. 
- Mutaciones cromosómicas: afectan a la secuencia de genes de un cromosoma.Tipos: delecciones, duplicaciones, inversiones y translocaciones. 
- Mutaciones genómicas: afectan a un número de cromosomas del individuo. Existen dos tipos: 
- Aneuploidías: afectan al número de cromosomas por pérdida o ganancia de o uno o varios de ellos. 
- Euploidías: afectan al número de juegos completos de cromosomas. 























Comentarios