Actividades de las proteínas
- Lidia Ruiz Rodríguez
- 6 nov 2016
- 2 Min. de lectura
1. Con respecto a las proteínas:
a) Enumerar los cuatro niveles de estructura de las proteínas.
1. Estructura primaria
2.Estructura secundaria
3.Estructura terciaria
4.Estructura cuaternaria
b) Indicar qué tipos de enlaces intervienen en la estabilización de cada uno de estos niveles estructurales.
La estructura primaria presenta enlaces peptídicos y enlaces covalentes.
La estructura secundaria presenta enlaces peptídicos y enlaces covalentes pero además presenta enlaces de hidrógeno intracatenarios si nos encontramos en una estructura α-hélice, enlaces débiles de hidrógeno si tiene la estructura de la hélice del colágeno y presenta enlaces de hidrógeno intercatenarios en la conformación-β.
La estructura terciaria presenta enlaces peptídicos, enlaces covalentes y enlaces entre los radicales de los aminoácidos que pueden ser débiles o fuertes, débiles los enlaces de hidrógeno, las interacciones iónicas, las fuerzas de Van der Walls y las interacciones hidrofóbicas, y enlaces fuertes son los que forman los enlaces de disulfuro
La estructura cuaternaria presenta enlaces peptídicos, enlaces débiles (no covalentes) y en ocasiones enlaces covalentes de tipo disulfuro.
c) Especificar la estructura que caracteriza a las α-queratinas.
La estructura que caracteriza a las α-queratinas es la estructura secundaria más concretamente la estructura α-hélice.
d) Describir dos propiedades generales de las proteínas
Desnaturalización: En ocasiones las proteínas pueden sufrir desnaturalización que es la pérdida de su estructura terciaria y cuaternaria, y en ocasiones también la secundaria, debido a ciertos cambios que hacen que se rompan los enlaces (excepto los peptídicos) que forman estas cadenas, estos cambios pueden ser por una variación del pH, un cambio en la temperatura o por simple agitación molecular.
Cuando una proteína se desnaturaliza tiende a precipitar y pierde sus capacidad de realizar ciertas funciones como su función transportadora u hormonal.
Capacidad amortiguadora: Esta propiedad se debe al comportamiento anfótero de las proteínas que hace que puedan comportarse como ácido o como base regulando así el PH del medio .
e) Describir dos funciones de las proteínas. Indica ejemplo.
Contráctil: como por ejemplo con el caso de la actina ( proteína globular) y la miosina ( proteína filamentosa) el musculo puede relajarse y contraerse.
Transporte: algunas proteínas transportan sustancias como es el caso de la hemoglobina que transportan oxígeno o como las lipoproteínas que transportan lípidos
f) Defina el proceso de desnaturalización. ¿Qué tipo de enlaces no se ven afectados?
La desnaturalización es la pérdida que sufren las proteínas de su estructura terciaria y cuaternaria, y en ocasiones también la secundaria, debido a ciertos cambios que hacen que se rompan los enlaces que forman estas cadenas, estos cambios pueden ser por una variación del pH, un cambio en la temperatura o por simple agitación molecular.
La desnaturalización no afecta a los enlaces peptídicos, por lo que la la proteína se puede renaturalizar.

Fuente: Wikipedia
g) ¿Qué significa que un aminoácido es anfótero?
El carácter anfótero de un aminoácido significa que puede actuar como un ácido o como una base, lo que le permite regular el nivel de pH del medio. Si el medio es ácido el aminoácido ( pH inferior a 7) se comporta como base y el grupo carboxilo capta protones, mientras que si se encuentra en un medio básico ( pH superior a 7) se comporta como ácido y el grupo amino libera protones.
Si el aminoácido tiene el pH igual a 7 adopta una forma dipolar neutra, ese nivel de pH se denomina punto isoeléctrico.
Entradas recientes
Ver todoCon esta entrada me despido del blog y nuestras queridas misiones de biología. Ha sido un curso, y en especial la asignatura de biología,...
Comments